lunes, 26 de octubre de 2020

ROTACIÓN DE ALCOHOLISMO

En la entrada de hoy voy a hablar a grandes pinceladas como trabajan en la Unidad de Tratamiento del Alcoholismo (UTA), las funciones que he tenido y sobre todo me extenderé con los libros que he leído en este último rotatorio que he estado y que cuál es mi impresión o lo que me ha sido más útil de cada uno de ellos.

¿Cómo trabajan en la Unidad de Tratamiento de Alcoholismo (UTA) que he estado?

En la UTA donde he estado haciendo la rotación realizan un trabajo interdisciplinar. Se trabaja en equipo y de forma instantánea. El equipo lo compone una trabajadora social, una psicóloga clínica (tutora y supervisora) y una psiquiatra.

Los pacientes son derivados de diferentes dispositivos a la UTA y se les cita el primer día con las 3 profesionales. En un primer lugar, pasa con la trabajadora social donde realiza una entrevista, después con la psicóloga clínica y finalmente con la psiquiatra. Entre una entrevista y otra se intercambiar opiniones e impresiones de la persona o personas que acuden y finalmente la psiquiatra devuelve qué tipo de tratamiento tendrá dependiendo de la persona o personas que acuden.

En definitiva, un enfoque biopsicosocial con reunión instantánea. De esta forma, se facilita de forma más rápida la toma de decisiones para cada uno de las personas que acuden.

¿Cómo fue mi inicio hasta que empecé con los primeros pacientes?

He estado 4 meses en Rotación en Alcoholismo, de los cuales he tenido supervisión continua por parte de la psicóloga clínica y el contacto continuo con el resto de la unidad/profesionales.

La supervisión la he tenido de forma directa e indirecta. La supervisión directa, la adjunta se sentaba a mi lado mientras yo realizaba la entrevista inicial y en otras ocasiones en las sucesivas. La supervisión indirecta la entrevista o sucesivas las realizaba yo solo y luego comentábamos. Al principio estaba como observador, comentábamos los casos, leía bibliografía hasta que en la segunda semana aproximadamente empecé con las primeras entrevistas.

¿Cuál fue la bibliografía que leí durante la rotación?

Voy a poner bibliografía que me recomendaron leer y libros que me apetecían leer y preguntaba si me la recomendaban. Pondré un pequeño resumen de los libros y mis impresiones de cada uno. 

Las lecturas fueron: 
  1. Entrevista motivacional.
  2. A cognitive-Behavioral Treatment Program for Overcoming Alcohol Problems. Therapist Guide. 
  3. Alcohol. Guía clínica socidrogalcohol basadas en la evidencia clínica 
  4. Cocaína. Guía clínica socidrogalcohol basadas en la evidencia clínica 
  5. Manual de alcoholismo para el médico de cabecera. 
  6. Neurociencia y adicción. 
  7. Terapia racional-emotiva con alcohólicos y toxicómanos.

1. William R. Miller, Stephen Rollnick (2015). La Entrevista Motivacional. Ayudar a las personas a cambiar. (3a Ed.). Editorial: Paidos Iberica.



La entrevista motivacional inicialmente se dirigió para tratar a personas con trastornos adictivos como el alcohol u otras sustancias. Trabaja la motivación al cambio desde el enfoque de la persona, no es impuesta desde afuera, surge a partir de la ambivalencia de la persona.

Se basa en el Modelo Transteórico de Prochascka y DiClemente, en la Terapia Centrada en el Cliente de Carl Rogers y teoría de la disonancia cognitiva de la psicología social.

El estilo del terapeuta es de guiar, es decir de escuchar y ofrecer información experta cuando sea necesario. El espíritu de la EM es colaborador, de aceptación (valor esencial, autonomía, empatía precisa y afirmación), compasión y evocación de lo que está en el presente. El método que utiliza está claro desde el inicio del libro y trata el vínculo como primer principio, utiliza la dirección estratégica para marcar los objetivo en la consulta, prepara para el cambio de la persona y evoca la propia motivación interna. Una vez realizado todo este trabajo inicial se dirige hacia la planificación, elaborando un plan de actuación, consolidando el compromiso y apoyándolo.

Este libro lo he puesto el primero, no por casualidad, sino porque ha sido una lectura que necesitaba en mi trayectoria en el PIR., yo la pondría como lectura obligatoria para una persona que se empieza la residencia. Con este libro, y siendo consciente que aspectos estaba trabajando, a día de hoy lo he ido incorporando a mi estilo de trabajo habitual. Incorporada no solo para personas diagnosticadas con una adicción sino en aquellas personas diagnosticadas de otros trastornos del tipo emocional o de ansiedad o de otro tipo. Tener en cuenta el manejo con la persona que tienes delante, la vinculación terapéutica, la alianza, el foco, la aceptación, los reflejos etc. son tan importantes en el trabajo terapéutico que se debería trabajar en esta línea desde un principio.

2. Elizabeth E. Epstein y Barbara McCrady (2009). A cognitive- Behavioral Treatment Program for Overcoming Alcohol Problems. Therapist Guide. Oxford University Press.



Este es un programa de tratamiento desde el modelo cognitivo conductual para superar los problemas con el alcohol. Realiza una introducción y como hacer una adecuada evaluación de los problemas derivados del consumo. A partir de este momento capítulo tras capítulo va guiando al lector a qué realizar en cada sesión.

Una primera sesión de justificación del tratamiento, y avanza con el análisis funcional, jerarquía de situaciones de alto riesgo, mejorar para la motivación al cambio, evaluación y tratamiento de la ansiedad y depresión, mejora del afecto y estado de ánimo, trata los pensamientos relacionados con el alcohol, entrenamiento en habilidades sociales, manejo de la ir y finalmente el último capítulo de prevención de recaídas.

Este libro, me ha servido sobre todo para conocer qué tipo de técnicas son las más eficaces para el tratamiento del alcoholismo. No seguí en ningún momento el programa ya que según el paciente que tengo delante, sus preferencias, sus características, estilo de afrontamiento, resistencias y cómo se encuentra psicopatológicamente no me decanto hacia un tipo de tratamiento u otro.

3. Lorena Casete y Benjamin Climent (2008). Cocaína. Guía clínica socidrogalcohol basadas en la evidencia clínica. EDITA: Socidrogalcohol

4. Francisco Pascual Pastor, Josep Guardia Serecigni, César Pereiro Gómez, Julio Bobes García (2014). Alcoholismo. Guía clínica socidrogalcohol basadas en la evidencia clínica. Ediciones: SANED



Estas dos guías las he puesto juntas porque son parecidas. Se pueden descargar de la web de forma gratuita, si se clica encima de la bibliografía accedes al link. Socidrogalcohol es una sociedad científica de ámbito estatal, formada por profesionales de diferentes profesiones, cuyos objetivos están enfocados a promover, desarrollar, divulgar en actividades científicas relacionadas con las drogodependencias.

Las dos guías teorizan sobre la sustancia, la detección y diagnóstico, el tratamiento, los tratamientos de desintoxicación, tratamiento de deshabituación y el tratamiento en situaciones especiales.

Estas dos guías, como el nombre bien indica, me han guiado en qué tipo de tratamiento es el más eficaz para las personas diagnosticadas por adicción tanto de cocaína como de alcoholismo.

5. Alicia Rodríguez Martos (1989). Manual de alcoholismo para el médico de cabecera. Manuales Salvat.



En este manual la autora redacta punto tras punto de una forma didáctica y sencilla lo problemas físicos y de salud mental derivados del consumo. Empieza con conceptos básicos del alcoholismo, continúa con el diagnóstico del síndrome de dependencia del alcohol, las consecuencias “médicas” del abuso del alcohol, el tratamiento y finalmente sobre el papel del médico de atención primaria.

De este manual, para mi, lo más importante ha sido:

Las técnicas de laboratorio para el diagnóstico del alcoholismo: A partir de analíticas, en el alcoholismo crónico se observan los niveles de parámetros como la enzima GGT, el volumen crepuscular medio, la aspartato- amino-transferasa (AST), la alaninoaminotransferasa (ALT), las proteínas totales, bilirrubina directa y la urea en sangre.

Para la alcoholización aguda, los niveles de alcohol en sangre (alcoholemia) y El nivel de alcohol en orina (alcoholuria) y El capítulo de las consecuencias “médicas” del abuso de alcohol: Intoxicación aguda, intoxicación crónica, la abstinencia y el síndrome alcohólico fetal.

6. Pedrero EJ, y cols (2011). Neurociencia y Adicción. Valladolid; Sociedad Española de Toxicomanías.



La finalidad de esta monografía es acercar los últimos avances científicos a la práctica clínica, valorando el balance de beneficios y riesgos que esta estrategia conlleva de cara a lo que habrá de ser una práctica clínica renovada, adecuada a la evidencia científica más reciente y adaptada de forma racional a los recursos existentes y a las necesidades de pacientes y de su entorno.

La parte que más me interesó fue la de los tratamientos de las adicciones desde las terapia basadas en conceptos neurocientíficos ya que realiza una integración de la parte biológica, conceptos de la neuropsicología y de los tratamientos psicológicos.

7. Ellis (1992).Terapia racional - emotiva con alcoholicos y toxicomanos: manual para profesionales de la psicología. Desclée de Brouwer.



Este libro utiliza un lenguaje práctico y acerca al lector a las técnicas cognitivas especificas de terapia racional-emotiva utilizadas con adictos, los problemas con el alcohol, el cambio del pensamiento, las técnicas emotivas especiales utilizadas con adictos, el proceso de la TRE y la comunidad terapéutica.

Este libro va en la misma línea de trabajo que la terapia racional-emotiva de Ellis pero concretamente con personas que padecen alcoholismo o toxicómanos. Lo que me pareció más interesante es para saber los habituales pensamientos de las personas con diagnosticados por dependencia y cómo se cuentan su propia historia. Me sorprendió un capitulo, titulado "competencias de supervivencia del terapeuta", en el que trataba la importancia de la autosupervisión y aquellos aspectos para ir mejorando en relación con la otra persona. Al final del libro incluye un cuestionario para la autosupervisión.



Aquí acabo con estos comentarios e impresiones de los libros que me he ido leyendo durante la rotación, con el agradecimiento de haber podido rotar en este dispositivo y el crecimiento de mi labor profesional. 

sábado, 20 de junio de 2020

Biblioterapia

¿Qué es la biblioterapia? 


Es un recurso que se suele utilizar en psicoterapia. 


Sirve para reforzar el trabajo que se realiza en terapia, en muchas ocasiones opta el formato de “Tarea para casa”. Estas tareas suele ser trabajo que se hace entre sesiones para afianzar información y para recordar conceptos que se explican. 


A través de la expresión artística y creativa me he encontrado con gente, aunque hay otros que no, que identifican con los personajes y logran afrontar diferentes situaciones que les puede estar ocasionando dificultades. 


Biblioterapia. Lecturas saludables - Avalia-t¿Qué tipo de recursos existen? 

Los recursos son innumerables


Podríamos hablar de libros, películas, cuentos, escritura, etc. Puede consistir únicamente en la lectura, o puede desarrollarse una conversación a partir de ella, o puede ser complementada con actividades artístico-terapéuticas, como el dibujo, modelado en arcilla, dramatizaciones ú otras actividades. 



¿Quién puede beneficiarse? 


En general, los recursos utilizados pueden ser una opción apropiada para gran parte de las personas que consultan a los profesionales de atención primaria o atención especializada por algún problema psicológico. 


Pueden beneficiarse personas de diferentes edades (tanto niños/as como adultos/as) que experimenten situaciones de malestar emocional o trastornos mentales en grado leve o moderado. También personas con problemas más severos, siempre como un complemento de los tratamientos. 


Además, estos libros pueden serle útiles a familiares y allegados, así como la personas interesadas en tener un mayor conocimiento sobre los trastornos mentales y el bienestar psicológico. 


¿Cómo se realiza la selección del recurso? 


Cada persona o familia o niño/a tiene unas características propias, un estado clínico y unas preferencias propias. Por poner un ejemplo no es lo mismo un persona que tenga un afrontamiento interno como otra que sea más de un afrontamiento externo o un problema de ansiedad o uno sobre dificultades del manejo emocional. 


Las lecturas deben seleccionarse cuidadosamente. De ahí que hay un profesional que tenga una adecuada pericia clínica a la hora de las recomendaciones. Hay que tener en cuenta el nivel de dificultad del libro, la motivación de la persona para participar en una actividad de estas características y que pueda trabajar de forma autónoma en su problema de salud con el seguimiento de los profesionales. 


¿Algún ejemplo de algún recurso? 


Hay infinidad de ejemplos pero me voy a centrar en uno concreto. Es  un recurso que le tengo mucho cariño y lo ha realizado una persona cercana y que en cierta manera también he colaborado en algo.


Se trata de un CUENTO INFANTIL. Se llama ¿YA VAS AL COLE? (Texto de Maribel Torrecillas e ilustraciones de Èlia Meraki).



Este cuento trata de una niña de 3 años que va a iniciar el colegio. A Victoria, que es la protagonista del cuento, desde que cumplió los 3 años, siempre le hacían la misma pregunta: “¿Ya vas al cole?”. Como es curiosa y le gusta investigar durante días estuvo preguntando a sus amigos y amigas mayores y su alrededor para averiguar qué es “eso del cole”. Durante su investigación hay momentos que siente miedo, ilusión, tristeza, alegría y otras muchas cosas. Está contado desde la visión de una niña, muestra el acompañamiento en el inicio del cole, una historia con magia y como va realizando sus propias conclusiones de cómo será el colegio. 

¿Cuáles son las preocupaciones y miedos del inicio del cole? 


En consulta me he encontrado que en alguna ocasiones, en esta etapa, tanto los niños como niñas como padres y madres, puede aflorar preocupación y miedos por el inicio del colegio. Tanto los maestros y maestras de infantil como los profesionales que trabajan en guarderías, hablan de las preocupaciones de los padres hacia sus hijos como sobre ellos mismos. 


Algunos padres y madres suelen preocuparse por sus hijos. Se preguntan cómo van afrontar sus hijos e hijas el colegio, si tendrán miedo por estar sin ellos, si van a estar a gusto con el docente que estará en el colegio, si se adaptarán de una forma cómoda, si añadir algo en el entorno puede afectarles, si aparecen retrocesos o si necesitan alguna ayuda si sabrán cómo hacerlo. 


Por otra parte, hablamos de las preocupaciones y miedos de algunas madres o padres sobre ellos mismos. En muchas ocasiones cuando somos padres surgen muchos automatismos aprendidos del pasado y surgen en el presente. Tiene que ver con nuestra forma en cómo nos han criado y lo transmitirnos a nuestros descendientes. Ser conscientes de esto puede ser una herramienta potente pero más importante es que hacemos con lo que somos conscientes. Recae una responsabilidad hacia que hacer con aquello que eres consciente. Por poner algunos ejemplo de estos automáticos aprendidos de manera no consciente, podría ser nuestros propios miedos, la forma en cómo podemos evitar las propias emociones “negativas”, la confianza que tenemos en el proceso, en los afrontamientos efectivos cuando nos sentimos con malestar, la forma en cómo se toma un “enfoque de premios y castigo” o si se toma un “enfoque de soluciones” o la forma de comunicación hacia los menores de forma asertiva o agresiva, o ironía o sarcasmo. 


Desde el punto de vista de la psicología, ¿Cuáles son los puntos fuertes del cuento? 


Volviendo al cuento de ¿YA VAS AL COLE? engloba las dos perspectivas: preocupaciones de los padres hacia el niño como las preocupaciones hacia ellos mismos. El propio cuento tiene una guía al final para madres, padres y educadores donde aparece de forma muy gráfica y práctica recomendaciones.


Uno de los puntos fuertes tanto de esta guía como del cuento en general es la normalización de las emociones. De alguna forma guía al adulto al manejo del estado emocional de sus hijos como por ejemplo ante el miedo, la tristeza, la ansiedad, el estrés o la ira. Durante le lectura del cuento hay varios momento en los que a Victoria, la protagonista, tiene miedo, se pone triste y descubre que llorar forma parte de nuestra naturaleza humana. En la guía final ofrece algunas herramientas para quien los quiera utilizar.

Otro punto, a favor del cuento es la capacidad de reforzar la autoeficacia y la motivación interna de la protagonista. El enfoque de premios y castigos intenta mediante la presentación y retirada de estímulos que aumente o reduzca la conducta desde una perspectiva pasivo de los infantes, es decir la motivación viene de fuera y no de uno mismo. Este cuento realiza un enfoque de soluciones es decir, el adulto guía mediante el diálogo, las preguntas, los gustos, las alternativas de respuesta, los diferentes afrontamientos y también habla de las consecuencias naturales o lógicas. Este último enfoque fomenta a los niños un aumento de la responsabilidad, sobre su autoeficacia, sobre cómo buscar soluciones, sobre la flexibilidad mental, sobre la gestión de emociones y refuerza la motivación interna.


Bibliografía



sábado, 1 de febrero de 2020

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)




¿Qué es el TDAH?
Las personas diagnosticadas con TDAH muestran un patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad/impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
En primer lugar NO existe como entidad clínica que responda a un diagnóstico con validez y suponga una condición neurobiológica y un origen genético según se da a entender. NO existe ningún marcador biológico para diagnosticar el TDAH. 
Se ha encontrado: irregularidades en el EEG y estudios de retraso madurativo. 
Existe como etiqueta y discurso que se refiere a ciertos problemas relacionados con el autocontrol esperable de los niños, así como en su caso de los adultos. 
En realidad es un diagnóstico taulógico. ¿Porque es mi hijo inatento o inquieto? Porque tiene TDAH ¿Cómo sabe que tiene TDAH? Porque es inatento e inquieto.
¿Tiene mi hijo TDAH?

¿Hay un problema en la definición?
Still en 1902, primera descripción de niños que presentaban exceso en actividad motora un escaso control de impulsos. 
Luria los llamó cerebro asténicos 
Occidente, niños afectados de disfunción cerebral mínima, disfunción cerebral menor o Síndrome Strauss-Lehtienen (en desuso). 
DSM-III: TDA con hiperactividad. TDA sin hiperactividad 
DSM-III-TR. Se eliminó la distinción entre trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Hubo muchos falsos positivos. En su lugar se trata el trastorno como un constructo unitario denominado: trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 8 de 14 síntomas: unos se refieren a inatención, otros a conducta impulsiva y otros a sobreactividad. 6 meses de evolución. Comienzo antes de los 7 años. 
DSM-IV y DSM-5, se centra en procesos cognitivos. Se llama TDAH. En el DSM-IV  para diagnosticar se basan diciendo "A menudo..." y en el DSM-5 "con frecuencia pero no dicen ni con que frecuencia ni cuanto es a menudo por lo que es totalmente subjetivo. 
CIE-10 se centra en aspectos de conducta motora. Le llama Tnos hipercinéticos. 
Lo que no entiendo es porque si es una especie de enfermedad y en teoría esta tan claro el origen la propia nomenclatura de las clasificaciones actuales NO debería ser diferentes y ser conceptualmente semejante.

¿Cuál es la manifestación típica de un niño o niña?

-->
  • 0-2 años: descargas musculares durante el sueño, ritmo del sueño alterado, periodos cortos de sueño, resistencia a los cuidados habituales, reactividad elevada a estímulos e irritabilidad.
  • 2-3 años: inmadurez en el lenguaje, actividad motora excesiva, escasa conciencia de peligro y riesgo de accidentes y pueden aparecer retrasos evolutivos.
  • 4-5 años: problemas de adaptación social, desobediencia y difícil seguimiento de normas.
  • Más de 6 años: impulsividad, déficit de atención, fracaso escolar, comportamiento antisocial y problemas de adaptación social.
Parece que haya manifestaciones típicas en los niños y niñas que se parecen a los del TDAH pero sin cumplir el trastorno. Que un niño sea hiperactivo o sea inatento NO quiere decir que se pueda diagnosticar un TDAH.

¿Y hay diagnostico diferencial?
Para realizar el diagnostico de TDAH primero hay que descartar que no sea debido a otro trastorno mental o condición médica (DSM-5). 
  • Características habituales de la misma edad.
  • Otros tnos mentales: TND, Tno explosivo intermitente, Otro trastornos de desarrollo: retraso mental, Trastorno específico del aprendizaje, Discapacidad intelectual, Tno del apego reactivo., Tno de ansiedad, Tno depresivos, Tno bipolar, Tno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, Tnos por consumo de sustancias, Tno de personalidad, Tnos psicóticos o Tnos neurocognitivos.
  • Otros ejemplos: Abuso de drogas, Estrés o TEPT, Carencias afectivas graves, Negligencia o abuso infantil, Malnutrición, Cuando los niños han crecido sin límites o cuando estros han sido inadecuados, incoherentes y/ puestos sin empatía.
  • Tnos médicos (AEPNYA): Déficits sensoriales: auditivos o visuales. Efectos secundarios farmacológicos: BZD, anticonvulsivantes, antihistamínicos, etc. Enfermedades neurológicas: epilepsia, tnos de movimiento, neuromusculares, etc. Enfermedades endocrinas: hiper o hipotiroidismo. Tnos genéticos: X fragil, kinefelter o s de Williams.
¿Existe un tratamiento psicológico?
Sí que existe el tratamiento psicológico. El tratamiento se centra en el niño o niña, en los padres/madres y en el profesorado. 
Los factores ambientales juegan un papel central en la etiología del TDAH, por lo que se centra en la intervención con los padres y los profesores. 
Hay una realidad innegable en la que las conductas que se definen en el TDAH existen y se pueden entender desde la psicología general y del funcionamiento del individuo. 
El TDAH existe como etiqueta y el discurso que se refiere a ciertos problemas relacionados con el autocontrol esperado de los niños, así como en su caso de los adultos. 

¿Existe tratamiento médico?
Sí que existe el tratamiento médico. Existe una medicación que se utiliza para centrar la atención y disminuir los problemas de conducta. 
De normal se lleva a considerar el TDAH como una condición neurobiológica de origen genético cuyo tratamiento de elección es la medicación. Como consecuencia hay mayor estigma, se mira para otro lado, existe mayor patologización. 
No se han observado hallazgos de la investigación neurobiológica con una aplicación directa en la práctica clínica diaria. La relevancia de los datos genéticos son más débiles de lo que se pensaba en los años 90. 
Uno de los inconvenientes de la medicación es además de modificar la conducta también puede estar anulando su curiosidad y su necesidad de exploración natural. La medicación por si sola no funciona si no se añade un tratamiento psicológico o social.

¿Sospechas sobre si alguien pueda ser diagnosticado con TDAH?
Al ser del campo de la clínica la mejor recomendación es que acuda a un profesional cualificado como un psicólogo clínico o psiquiatra. 
A poder ser un psicólogo clínico antes que un psicólogo general sanitario ya que el psicólogo clínico cuenta con una práctica en entornos clínicos y prácticos. El entrenamiento clínico sería tan riguroso como lo pueda ser la formación en áreas no clínicas de la psicología. El contenido de la preparación clínica se centraría en la evaluación, el tratamiento y la investigación. 
Si el psicólogo clínico ve conveniente la toma de medicación podría recomendarte un psiquiatra capacitado.

Bibliografía
  • APA (2013). DSM-5. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition. Arlington, VA., American Psychiatric Association.
  • Concepción Fernández Rodríguez, José Ramón Fernández Hermida y Marino Pérez Álvarez (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III: Infancia y adolescencia. Editorial: Pirámide.
  • Fernando Garcia de Vinuesa, Hector gonzales Pardo y Marino Perez Alvarez (2014). Volviendo a la normalidad: invención del TDAH y del Trastorno Bipolar infantil. Editorial: alizanza editorial.